
Uno de estos días tendré el valor de visitar el panteón por la noche, especialmente durante El Dia de los Muertos!
Cuando lo visite por el día sentí una inmensa paz, tranquilidad y conocí muchas de las historias. Conforme iba caminando y sintiendo la fresca brisa observaba las maravillosas gavetas antiguas. Parecía que me transportaba en el tiempo.
El cementerio es maravilloso; así que prepárate para estar sorprendido por su encanto. Cuando das tus primeros pasos en el panteón veras las antiguas tumbas rodeadas de muros con gavetas que datan desde el siglo XIX.
Historia del Panteon de Belen
El Panteon de Belen fue usado por el viejo Hospital Civil de Guadalajara de 1785 a 1786. En esa época la ciudad fue golpeada por las sequías, desempleo, hambre y enfermedades. Por lo que el índice de mortalidad fue alto.
En aquel tiempo solo había dos hospitales y no eran suficientes para la demanda de la misma forma los cementerios existentes no eran suficientes.
La idea de edificar este cementerio fue del ilustre Fray Antonio Alcalde en Septiembre de 1786. El proyecto era edificarlo al lado del viejo Hospital Civil pero no había presupuesto y la obra fue detenida por varios años. Me imagino que de todas formas el terreno servia para sepultar los cadáveres del Hospital.
Fue hasta 1844 cuando fue terminado por el destacado arquitecto Manuel Gómez Ibarra. El no tenia idea de que esta obra seria famosa en la ciudad. Este talentoso Arquitecto fue el mismo que diseño las torres de La Catedral de Guadalajara.
El campo santo es divido en dos secciones patios. El primer patio era hecho para la gente de clase alta o ricos; más bien para la gente que podía pagar los altos costos del primer patio. El segundo patio en cambio era para el vulgo.
Desgraciadamente este patio ha sido demolido por no reconocerse las tumbas y ahora se encuentra la Torre de Especialidades de la U de G.
En el primer patio yacían los cuerpos de ricos y hombres ilustres de Guadalajara. Abajo de la capilla de Vejación se encontraba los hombres ilustres que posteriormente fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Illustres en 1947.
El panteon fue cerrado en octubre de 1896. Convirtiéndose en unos de los mas espectaculares museos.
Cerrado Hasta Nuevo Aviso
Belen 684, esquina Euologio Parra
Guadalajara, Mexico
Lunes-Jueves 9am-3pm
Viernes- Sabado 9am-6pm
Domingo-cerrado
Costo de boleto (5 pesos)
Las horas de los recorridos nocturnos son las siguentes...
Miercoles, Jueves Horarios
8:30pm, 10:00pm, 12:00am
Viernes
8:30pm, 10:00pm, 12:00am, 1:30am
Venta de boletos del Panteon de Belen: 30 minutos de cada recorrido.
Costo del boleto: $33.00, habrá un pago extra por tomar fotos en el panteon.
Puede haber cambios sin previo.
Horario del Panteon de Belen y Recorridos