El Hospicio Cabañas es el edificio que ocupa actualmente el Instituto Cultural Cabañas y es, sin duda, una gran obra arquitectónica guadalajara mexicoSu estilo neoclasico guarda dentro de él, grandes momentos de la historia; por ello, fue declarado en 1997 patrimonio de humanidad, por la unesco.
La historia del Hospicio Cabañas inicia con la época colonial, con la llegada del obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo a la capital de la nueva galicia. El primer proyecto del obispo fue crear un instituto o un albergue para huérfanos, ancianos, y desamparados y que también funcionara como taller de aprendizaje. Para tal efecto eligió a uno de los mejores arquitectos, Don mauel tolsa, la construcción se inició en 1805 bajo la dirección del alarife José Gutiérrez y cinco años después la llamada "Casa de la misericordia" abrió sus puertas para huérfanos y desvalidos. En el año 1810 la Casa de la Misericordia no escapó al torbellino de la guerra de independencia pues allí se guardaron caballos, armas y tropas. En 1 1829, el edificio se recuperó y reanudó su misión caritativa y finalmente el proyecto de construcción original se terminó en 1845, a partir de ese momento se llamó el Hospicio Cabañas, en honor a su fundador
A finales de 1937, bajo la invitación del gobierno del estado dealisco, jose clemente orozco llegó al Hospicio Cabañas para pintar la antigua capilla, sin saber que su obra se convertiría en una importante obra plástica del país. Dicho trabajo fue terminado en marzo de1939. El pintor zapotlense, pertenecía al grupo de artistas posrevolucionarios que pensaban que el arte gráfico debería ser para todos, y sus obras fueron hechas en lugares públicos. A lo largo de dos años, Orozco pintó 53 murales en paredes, bóveda y cúpula de la capilla. En estos murales expresa varios momentos de la historia de México abordando la conquista, la Ca y los tiempos modern colonia
Actualmente el gigantesco edificio cuenta con 23 patios, 106 cuartos, 72 pasillos, y dos capillas, en una superficie total de 23,447.90 . El Instituto Cultural Cabañas, preserva las obras de José Clemente Orozco y entre otros acervos que guarda, destacan las obras de mathias Ggeoritz y la colección del pueblo de Jalisco, conformada por pinturas y esculturas de artistas jaliscienses. Además en este lugar se realizan importantes exposiciones de pintura, escultura, fotografía, instalación, etcétera. Adicionalmente se imparten clases de arte a la población en general. El Instituto cuenta con una sala de cine.
